TRADUCTOR

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

sábado, 12 de julio de 2014

OBLICUA DEDOS DEL PIE


DENOMINACIONES:


Oblicua dedos del pie, oblicua interna dedos del pie.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º y con la planta del pie en contacto con el chasis.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con la oblicua de pie).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del tercer metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges y los metatarsos.


TÉCNICA APROXIMADA:


50 kV / 5 mAs.

FRENTE DEDOS DEL PIE


DENOMINACIONES:


Frente dedos del pie o AnteroPosterior (AP) dedos pie.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º y con la planta del pie en contacto con el chasis.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con la oblicua de pie).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del tercer metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges y los metatarsos.


TÉCNICA APROXIMADA:


50 kV / 5 mAs.



martes, 8 de julio de 2014

PROYECCIÓN DE CANALE


DENOMINACIONES:


Proyección de Canale, AP de Astragalo.


INDICACIONES:


Permiten clasificar el desplazamiento en las fracturas de la cabeza astragalina o del cuello astragalino.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º (pierna sana estirada) y se realiza una elevación del borde lateral interno del pie de 45º apoyando el borde medial del pie en el chasis.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30.


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


25º craneo-caudal.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mortaja del pie (parte superior del calcáneo, correspondiente al astragalo).


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:


55 kV / 5 mAs.


BIBLIOGRAFIA:

PROYECCIONES DE BRODEN


DENOMINACIONES:


Proyecciones de Broden.


INDICACIONES:


Permiten valorar las fracturas de calcáneo con afectación de la articulación subastragalina.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en decúbito supino con la pierna a explorar estirada y con el calcáneo apoyado en el chasis con una rotación interna de 45º.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30.


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Se realizarán 4 radiografías con 10, 20, 30 y 40º, el control evolutivo post-quirúrgico será de 24 horas, 45 días, 3, 6, 9 meses.


CENTRAJE:


La incidencia será en el calcáneo perpendicularmente al chasis.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad del calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:


PERFIL DE CALCÁNEO


DENOMINACIONES:


Perfil de calcáneo, lateral de calcáneo.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en decúbito supino con la pierna a explorar estirada y con el calcáneo apoyado por su parte externa en el chasis y realizando una flexión forzada.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con el perfil de calcáneo).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


La incidencia será en el calcáneo perpendicularmente al chasis.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad del calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:


55 kV / 5 mAs.

lunes, 7 de julio de 2014

AXIAL DE CALCÁNEO


DENOMINACIONES:


Axial de calcáneo.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en decúbito supino con el pie a explorar estirado y con el calcáneo encima del chasis y realizando una flexión forzada.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con el perfil de calcáneo).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


La incidencia será en el calcáneo perpendicularmente al chasis.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad del calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:



55 kV / 5 mAs.

PIE EN CARGA


DENOMINACIONES:


Pie en carga, AP de pie con apoyo.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Bipedestación.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en bipedestación con el pie afecto encima del chasis, con una angulación del tubo de 45º.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con el perfil de pie en carga).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


30º craneo-caudal.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del tercer metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:



50 kV / 5 mAs.

HUESOS SESAMOIDEOS


DENOMINACIONES:


Huesos sesamoideos.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en decúbito supino con el pie a explorar estirado y con el calcáneo encima del chasis y realizando una flexión forzada de los dedos del pie y una extensión forzada de la planta.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30.


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El centraje será en la cabeza de los metatarsianos la cual se verá claramente al realizar una flexión forzada de los dedos de los pies y la incidencia en la cabeza del tercer metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las cabezas de los metatarsianos y los respectivos huesos sesamoideos.


TÉCNICA APROXIMADA:



55 kV / 5 mAs.


PERFIL DE PIE EN CARGA


DENOMINACIONES:


Perfil de pie en carga, lateral de pie en carga, perfil de pie en apoyo, lateral de pie en apoyo.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Bipedestación.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Paciente en bipedestación con el chasis entre el pie afecto y el pie sano, con una angulación del tubo de 90º, perpendicular al lateral del pie afecto.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con el frente de pie en carga).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


90º perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El eje sagital del pie será paralelo al eje sagital del chasis y la incidencia en el maleolo peroneal del pie.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:




50 kV / 5 mAs.


OBLICUA INTERNA DE PIE


DENOMINACIONES:


Oblicua interna de pie, oblicua de pie.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:



Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º (pierna sana estirada) y se realiza una elevación del borde lateral interno del pie de 45º apoyando el borde medial del pie en el chasis.



UTILIZACIÓN DE BUCKY:



Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.



TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:



Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con el frente de pie).



DISTANCIA FOCO PELICULA:



1 metro.



ANGULACIÓN:



Perpendicular al plano de examen.



CENTRAJE:



El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del tercer metatarsiano.



COLIMACIÓN:



Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.



TÉCNICA APROXIMADA:



50 kV / 5 mAs.

OBLICUA EXTERNA DE PIE


DENOMINACIONES:


Oblicua externa de pie (se considera oblicua de pie a la oblicua interna de pie).


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º y se realiza una elevación del borde lateral externo del pie de 45º apoyando el borde externo del pie en el chasis.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con la oblicua interna de pie o el frente de pie).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del segundo metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:




50 kV / 5 mAs.


viernes, 4 de julio de 2014

FRENTE DE PIE


DENOMINACIONES:


Frente de Pie, AnteroPosterior (AP) de Pie o Dorsoplantar.


POSICIÓN DEL PACIENTE:


Decúbito supino.


POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA:


Decúbito supino con la rodilla de la pierna afectada en 90º y con la planta del pie en contacto con el chasis.


UTILIZACIÓN DE BUCKY:


Se realizará la radiografía en directo, sin bucky.


TAMAÑO DEL CHASIS Y ORIENTACIÓN:


Chasis de 24 x 30 con la posibilidad de seriarlo en dos (con la oblicua de pie).


DISTANCIA FOCO PELICULA:


1 metro.


ANGULACIÓN:


Perpendicular al plano de examen.


CENTRAJE:


El eje longitudinal del pie será paralelo al eje longitudinal del chasis y la incidencia en la mitad del pie que es la base del tercer metatarsiano.


COLIMACIÓN:


Observar la totalidad de las falanges hasta el calcáneo.


TÉCNICA APROXIMADA:


50 kV / 5 mAs.